Mejorar la eficiencia energética de las viviendas es una de las claves para consumir menos energía. En la actualidad, puede ser el mejor momento para adaptar la vivienda y hacerla mucho más eficiente, gracias a las ayudas para la eficiencia energética de vivienda en 2022, la conocida popularmente como subvención para cambiar las ventanas y el plan renove ventanas. A continuación, te acercamos los detalles al respecto.
Quién puede pedir las ayudas para mejorar la eficiencia energética
Lo primero que se ha de tener en cuenta es quién puede pedir la ayuda para cambiar las ventanas. Pues bien, se podrán beneficiar de ella los propietarios de viviendas unifamiliares, independientemente de si son aisladas e independientes o edificios residenciales.
Del mismo modo pueden ser personas físicas o entidades públicas y privadas que sean las propietarias. Aquí también se incluyen las propias administraciones públicas y otras entidades de carácter público.
Por otro lado, también pueden beneficiarse de estas ayudas las comunidades de propietarios, así como los propietarios que, de manera conjunta, sean dueños de edificios. Por último, también podrán solicitarlas las cooperativas y empresas constructoras, arrendatarias o concesionarias de los edificios, así como de servicios energéticos.
Requisitos que han de tener las viviendas
Para que los edificios puedan acceder a las ayudas, el 50% de las viviendas tendrán que ser domicilios habituales.
Además, se recogen una serie de exigencias respecto a cómo se ha de mejorar la vivienda en función de la zona climática en la que se encuentre la casa en cuestión. Así pues, la mejora de su demanda energética anual global de calefacción y refrigeración tendrá que alcanzar un porcentaje concreto.
- Zonas climáticas D y E: 35%
- Zona climática C 25%
- Zonas climáticas alfa, A y B 20%
Estas zonas climáticas se dividen en función del clima de la región y es importante consultar a qué zona corresponde tu localidad.
Además, otro de los requisitos pasa por efectuar una reforma del 70% de la superficie en los edificios de uso residencial y en viviendas que sean, de manera preferente, anteriores a 1996, aunque la antigüedad en cuestión puede ser diferente en función de la comunidad autónoma.
A cuánto ascienden las ayudas para mejorar la eficiencia energética
En cuanto a la cantidad a la que ascienden las ayudas para mejorar la eficiencia energética, decir que son unas ayudas que han de cubrir el 40% de la inversión general. No obstante, si se tienen ingresos inferiores a 3 IPREM podrán acceder a ayudas de hasta el 75%. Se trata de un indicador que se aplica en el caso de las familias con tres miembros y un salario medio que no supere los 19.170,39 euros.
Respecto a la cantidad máxima de la ayuda son para los edificios, pudiendo alcanzar un máximo de 12.000 euros, y se calculará en base a unos porcentajes.
En el caso de las personas con discapacidad podrán recibir un máximo de 18.000 euros, y hasta 24.000 euros si tienen una discapacidad en grado severo. Además se da un aumento por BIC de 1.000 euros. Estas ayudas también pueden elevarse un 25% en el caso de los menores de 35 años que residan en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Respecto a las ayudas que pueden recibir los locales comerciales pueden ser de hasta 8.000 euros por local. El incremento en caso de ser bien de interés cultural es de 1.000 euros por vivienda y 10€/m2 de local.
Cómo pedir la ayuda
El modo en el que se solicita la ayuda en cuestión depende de cada comunidad autónoma. Por tanto, es posible que en función de cada región tengas que revisar la documentación y ver si hay algún tipo de condición especial en tu zona.
Del mismo modo, aspectos como los plazos para solicitar dicha ayuda, la vía para hacerlo mediante solicitud ofimática, así como otra serie de condiciones dependen también de lo que se haya acordado por el organismo competente de vivienda de cada Comunidad Autónoma.
No obstante, sí que hay una serie de documentación que en todos los casos se te solicitará. El DNI, tu certificado digital, y los datos de la vivienda sobre los que vas a solicitar la ayuda.
Obtener una mejora de la eficiencia de tu hogar puede servir
Más allá de esta ayuda para mejorar la eficiencia energética, no olvides que en la actualidad se han puesto en marcha otra serie de bonos para la vivienda como, por ejemplo, la ayuda para jóvenes del alquiler. Otra opción muy interesante que también regula el equipo de vivienda de cada Comunidad Autónoma y que permite obtener una bonificación para abaratar el coste del alquiler a los menores de 35 años.