Impuesto de transmisiones patrimoniales en 2022

Impuesto transmisiones patrimoniales 2022
Índice de contenidos

Si te preguntas cómo queda el impuesto de transmisiones patrimoniales en 2022, te damos todas las claves que debes saber sobre este tributo y cómo puedes calcularlo, etc.

En qué consiste el Impuesto de transmisiones patrimoniales y sus novedades en 2022

El Impuesto de Transmisión Patrimonial es el tributo que se abona al comprar una vivienda de segunda mano. La base imponible para el ITP está ligada desde enero de 2022 a lo que se conoce como el llamado Valor de Referencia de Mercado, que ya se ha publicado en la Dirección General del Catastro para prácticamente la totalidad de los inmuebles urbanos que hay en España. Este será aplicable en todos los casos, a excepción de cuando el valor real de la transmisión sea superior a dicho dato. En esos casos se tributará por el mayor valor.

El tipo que se aplica dependerá de la Comunidad Autónoma en la que esté el inmueble de la operación.

De este modo, desde las propias comunidades autónomas han marcado un tipo general que se aplicará a las transmisiones de inmuebles y unos tipos especiales que son reducidos. Esto es así porque hay comunidades autónomas que aplicarán tipos reducidos en el caso de que lo que se adquiera sea la vivienda habitual, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos.

Adicionalmente, también hay regiones que prevén aplicar tipos más bajos en el caso de que los compradores de la vivienda sean jóvenes, que se adquieran viviendas de VPO, si son familia numerosa o si se tienen a cargo personas con discapacidad. Unos supuestos sujetos también a límites en sus rebajas y con condiciones asociadas a consultar.

¿Cómo se calcula el ITP en cada comunidad autónoma?

Como apuntábamos, la cantidad a pagar por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales será diferente en función de la comunidad autónoma en la que se haga la operación. Además, hay que tener en cuenta que cada comunidad autónoma cuenta con reducciones propias en función de su legislación autonómica y criterio.

No obstante, con carácter general y desde el 1 de enero, el ITP se aplica a partir del valor de referencia. Este se calculará de manera anual y para ello lo que se hace es una media de la totalidad de compraventas realizadas.

Impuesto de transmisiones patrimoniales por Comunidad Autónoma

En este sentido, el ITP que se tendrá que pagar en este 2022 en cada comunidad será el siguiente:

Andalucía

El tipo aplicable se calcula viendo el valor del inmueble menos las cargas y puede ser del 8, 9 y hasta 10%.

Aragón

En Aragón el cálculo de este impuesto se hace aplicando el porcentaje directamente sobre el valor de referencia del bien y puede ser del 8,9 y 10%.

En Baleares

El impuesto se calcula viendo el valor del inmueble menos las cargas, pudiendo ser del 8, 9, 10 y hasta 11%.

Canarias

El tipo aplicable es del 6,5% y cuenta con bonificaciones en ciertos casos.

Cantabria

El ITP en Cantabria puede ser del 8 al 10% y hay tipos reducidos del 4 y el 5% en función de si adquieren la vivienda familias numerosas, personas con una discapacidad superior al 65%, etc.

Castilla La Mancha

En Castilla La Mancha se aplica un tipo general del 9% y un tipo reducido del 6% en el caso de las viviendas que no superen los 180 000 euros.

Castilla y León

En cuanto al tipo que se aplica en Castilla y León decir que es del 8% con carácter general y del 4% si el inmueble va a ser vivienda habitual en los casos en los que no se supere un máximo de renta.

Cataluña

Aquí el impuesto está asociado al valor de referencia y será del 10 u 11%. Hay un gravamen para VPO del 7% y del 5% para familias numerosas.

Comunidad Valenciana

En el caso de la Comunidad Valenciana se aplica un 10% con carácter general. No obstante, se aplica el 8% en VPO o en la adquisición de primera vivienda en menores de 35 años.

Ceuta y Melilla

Se aplica un 6% y en los inmuebles ubicados en Ceuta puede haber una bonificación de hasta el 50%.

Extremadura

En Extremadura se aplica un 8,10 u 11% en función del caso. También hay un tipo reducido del 7% en las viviendas habituales con un valor no superior a los 122 mil euros y las VPO tributan con el 4%.

Galicia

En Galicia se aplica un tipo del 10%.

Rioja

En La Rioja se aplica el 7% y hay reducciones en jóvenes y por familia numerosa.

Madrid

Se aplica el 6% y las familias numerosas que compren su vivienda habitual abonarán el 4%.

Murcia

En Murcia se aplica el 8% aunque hay algunas excepciones.

Navarra

En Navarra se aplica el 6% y el 5% en casos como los de familia numerosa.

País Vasco

En el País Vasco el tipo es del 7% con reducciones para familias numerosas a las que se le aplica el 2,5%.

Contáctanos

Compartir

Otras entradas

Elegir hipoteca en Xativa

¿Cómo seleccionar la hipoteca ideal para tu vivienda en Xàtiva?

Comprar una vivienda en Xàtiva es una de las decisiones más importantes en la vida, pero para comprarla un paso clave es la elección de tu hipoteca.En nuestro artículo te comentamos algunas de las claves para elegir hipoteca en el área de Xàtiva según tus necesidades y las condiciones del mercado. Pasos para seleccionar la hipoteca ideal en  Xàtiva 1.    Analiza tu situación económica

Consejos para la compra de una segunda vivienda en Valencia

Guía inicial para comprar una segunda vivienda en la provincia de Valencia

La compra de una segunda vivienda es una decisión muy importante. Puedes decidir realizarla como una inversión, una residencia para ir de vacaciones con tu familia o una futura residencia por algunos meses durante tu jubilación. Sea cual sea tu caso, la provincia de Valencia ofrece grandes oportunidades. En ella podrás disfrutar del clima mediterráneo, de pueblos tranquilos y del mar. La compra de

alquiler buena opcion

¿Por qué alquilar puede ser la mejor opción para ti?

En los años pasados, el alquiler de una vivienda se ha vuelto en una necesidad para muchas personas. Con las posibilidades laborales y el deseo de ser flexible y el precio del mercado cada vez más caro, muchas personas se han decidido por alquilar una vivienda en vez de comprar. Descubre en este artículo las ventajas de alquilar una vivienda. Ventajas de alquilar una

Alquiler largo plazo

Beneficios del alquiler a largo plazo: Razones para considerarlo

En un momento dado, cada persona se enfrenta a la decisión de comprar o alquilar una vivienda. Con la influencia general donde la movilidad y la flexibilidad son muy valoradas, una opción relevante es el alquiler a largo plazo, la cual es ideal para las personas que buscan cierta estabilidad sin perder su libertad. El contrato de alquiler a largo plazo tiene muchas ventajas,

Comparar inmuebles

Ir al contenido