Nueva ley de vivienda VPO en Comunidad Valenciana

Índice de contenidos

En diciembre de 2024 se publicó un decreto y fue publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), que constituye la nueva ley que regula las VPO en la Comunidad Valenciana con la nomenclatura 2024/13148. El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda a personas con rentas limitadas y mejorar la eficiencia en la gestión del parque de viviendas protegidas. Esta legislación introduce modificaciones importantes tanto en los requisitos de acceso como en el régimen de uso, duración y transmisión de este tipo de inmuebles. Por ello, a continuación, te mostramos los cambios en la regulación, así como los requisitos para poder solicitarla.

Te explicamos la nueva regulación de las viviendas de protección oficial en Comunidad Valenciana

¿Cuáles son los puntos clave de la nueva normativa sobre las VPO?

Entre los elementos más relevantes que modifica esta nueva ley son los siguientes:

  • Ampliación del periodo de protección: La protección oficial de las viviendas no podrá cancelarse automáticamente antes de los 30 años desde su calificación inicial, salvo casos excepcionales debidamente justificados.
  • Control en la transmisión de viviendas protegidas: Las VPO no podrán venderse libremente a cualquier persona. Cualquier compraventa estará sujeta a autorización administrativa y al precio máximo que se establece en la nueva normativa.
  • La Generalitat se reserva el derecho preferente para adquirir estas viviendas si el propietario desea venderlas.
  • En nuevos desarrollos urbanísticos, se establece una reserva mínima del 30 % para viviendas con protección pública.
  • Revisión periódica de precios máximos: El precio máximo de venta o alquiler de estas viviendas se actualizará periódicamente atendiendo a criterios de sostenibilidad y acceso a la vivienda.

¿Qué requisitos debo cumplir para poder acceder a estas viviendas?

Los principales requisitos para poder optar a una VPO en la Comunidad Valenciana, según la nueva normativa de diciembre de 2024, son los siguientes:

  1. Los ingresos anuales de la unidad familiar no deben superar 6,5 veces el IPREM, aunque este límite puede variar en función del tipo de vivienda protegida.
  2. Debe acreditarse residencia en la Comunidad Valenciana o vinculación laboral o familiar con la región.
  3. Los solicitantes no pueden ser titulares de otra vivienda en España.
  4. Es obligatorio estar inscrito en el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de la Generalitat Valenciana.
  5. Se priorizará el acceso a colectivos vulnerables, como personas con discapacidad, familias monoparentales, jóvenes menores de 35 años o víctimas de violencia de género.

Estos son los requisitos actuales para poder conseguir una vivienda VPO. Pero, si ya tienes una vivienda VPO, ¿cómo te afecta la nueva normativa? A continuación, te explicamos las implicaciones.

¿Cómo afecta esta nueva normativa a las viviendas de protección oficial anteriores?

Si ya posees una VPO en la Comunidad Valenciana, la nueva ley sí te afecta desde el 12 de diciembre de 2024. Este real decreto dice que se aplica a “todas las viviendas de protección pública calificadas como tales”.

Uno de los cambios es la duración del régimen de protección, y este depende del tipo de vivienda. En general, es de hasta 30 años desde la calificación. Si se trata de vivienda joven, es de 15 años. Las viviendas de promoción pública tienen una protección permanente, es decir, solo podrían descalificarse en casos excepcionales.

Por otro lado, para poder alquilar o vender una VPO, ya sea por primera vez o en posteriores transmisiones, necesitas obtener un visado administrativo que garantice que el comprador o el arrendatario cumple los requisitos y que el precio o la renta se ajusta a los límites establecidos. Este visado debe presentarse ante notario o registrador, sin el cual la operación no será válida.

Por otro lado, el precio de venta y la renta están fijados. El precio de venta se establece mediante un “módulo dinámico”, con un valor estándar inicial de 2 400 €/m², revisable tras un año o según el IPC. La renta máxima anual es aproximadamente del 5,5 % del precio máximo de venta.

Por último, la Generalitat puede ejercer su derecho de compra preferente en la vivienda.

En nuestra inmobiliaria Gesinco, entendemos que gestionar una vivienda de protección oficial no es lo mismo que hacerlo con una vivienda libre. La normativa es estricta, cambiante y exige cumplir una serie de requisitos legales y administrativos que pueden resultar complejos para propietarios y compradores.

Tanto si quieres vender tu vivienda VPO cumpliendo con todos los trámites legales, como si estás interesado en comprar una vivienda protegida y necesitas asegurarte de cumplir los requisitos y acceder a las mejores oportunidades, estamos aquí para ayudarte. Contamos con un equipo especializado en normativa de vivienda protegida en la Comunidad Valenciana y te acompañamos durante todo el proceso, desde la revisión de documentos y gestión de visados hasta la firma ante notario.

No dejes que la burocracia te frene. Ponte en manos de profesionales y asegúrate de hacer las cosas bien, con la tranquilidad de saber que estás cumpliendo con la ley y protegiendo tu inversión.

Contáctanos

Compartir

Otras entradas

Elegir hipoteca en Xativa

¿Cómo seleccionar la hipoteca ideal para tu vivienda en Xàtiva?

Comprar una vivienda en Xàtiva es una de las decisiones más importantes en la vida, pero para comprarla un paso clave es la elección de tu hipoteca.En nuestro artículo te comentamos algunas de las claves para elegir hipoteca en el área de Xàtiva según tus necesidades y las condiciones del mercado. Pasos para seleccionar la hipoteca ideal en  Xàtiva 1.    Analiza tu situación económica

Consejos para la compra de una segunda vivienda en Valencia

Guía inicial para comprar una segunda vivienda en la provincia de Valencia

La compra de una segunda vivienda es una decisión muy importante. Puedes decidir realizarla como una inversión, una residencia para ir de vacaciones con tu familia o una futura residencia por algunos meses durante tu jubilación. Sea cual sea tu caso, la provincia de Valencia ofrece grandes oportunidades. En ella podrás disfrutar del clima mediterráneo, de pueblos tranquilos y del mar. La compra de

alquiler buena opcion

¿Por qué alquilar puede ser la mejor opción para ti?

En los años pasados, el alquiler de una vivienda se ha vuelto en una necesidad para muchas personas. Con las posibilidades laborales y el deseo de ser flexible y el precio del mercado cada vez más caro, muchas personas se han decidido por alquilar una vivienda en vez de comprar. Descubre en este artículo las ventajas de alquilar una vivienda. Ventajas de alquilar una

Alquiler largo plazo

Beneficios del alquiler a largo plazo: Razones para considerarlo

En un momento dado, cada persona se enfrenta a la decisión de comprar o alquilar una vivienda. Con la influencia general donde la movilidad y la flexibilidad son muy valoradas, una opción relevante es el alquiler a largo plazo, la cual es ideal para las personas que buscan cierta estabilidad sin perder su libertad. El contrato de alquiler a largo plazo tiene muchas ventajas,

Comparar inmuebles

Ir al contenido