Superficie útil y construida: principales diferencias

Superficie util construida
Índice de contenidos

Lo que todo comprador tiene en mente a la hora de buscar un  inmueble es la superficie. Muchos compradores tienen claro el número de metros que quieren pero muchas veces no saben si son de superficie útil o superficie construida.

Conocer la diferencia entre ambos te ayudará a entender la tasación o valor de una propiedad así como el importe del impuesto de bienes inmuebles (IBI).

Analizaremos las principales diferencias entre cada tipo de superficie y en qué momento deberás prestar atención a una u otra.

Superficie útil y construida

 La orden ministerial ECO 805/2003 determina la diferencia entre cada una de estas categorías.

Útil

La superficie útil son los metros delimitados por la cara interior de los muros. Además, espacios como balcones, terrazas, voladizos o patios se incluyen en esta categoría. Para ello deben estar cubiertos y solo computa el 50%. Los armarios empotrados entran dentro de la superficie útil.

Esto significa que los que no abarcan los metros de superficie útil son los tabiques, columnas, pilares y demás elementos que están dentro de la vivienda pero no son útiles. De esta forma, la superficie útil es aquella que se puede pisar.

Los espacios de menos de 1,5 metros no cuentan como superficie útil ni los espacios exteriores no cubiertos.

Patios, terrazas, balcones y tendederos cuentan como superficie útil siempre que estén cubiertos con la excepción de aquellos que superan el 15% de la superficie útil. En ese caso no se incluyen los metros de estos espacios, aun estando cubiertos. Dentro del mercado inmobiliario se valoran estos elementos, pero no quedan registrados como superficie útil.

Construida

La superficie construida incorpora todos los elementos construidos dentro de una superficie útil como tabiques, galerías, conductos de ventilación e instalaciones. Se incluyen todos los elementos estructurales (es decir, construidos) así como las canalizaciones o conductos con sección horizontal superiores a 100 cm2.

Así, la superficie construida siempre tiene un mayor número de metros que la superficie útil. La diferencia oscila entre el 15% y 25%.

Construidas con elementos comunes

 Hay una tercera acepción que no muchos conocen. Los inmuebles en los que se comportan espacios con los vecinos como pasillos o zonas comunes debes tener en cuenta la superficie construida con elementos comunes.

Esta medida es la que utilizan los tasadores y las que suele quedar registrada en el catastro en este tipo de inmuebles. Al sumar a la superficie construida las áreas como portal, el vestíbulo, las escaleras, el cuarto de contadores, las salas comunitarias, el gimnasio, los vestuarios, esta medida incrementa hasta en un 14% la superficie construida.

 Por qué es importante conocer la diferencia entre superficie útil y superficie construida

 Debes tener en cuenta que en el catastro se registran los metros de superficie construida y los elementos comunes. Estas aparecen por separado en la información catastral, lo mismo que las plazas de garaje o trasteros.

Es importante que tengas en cuenta el número de metros de la superficie que aparecen en el catastro porque marca el coeficiente de participación de una vivienda dentro de edificios y urbanizaciones.

El impuesto de bienes inmuebles (IBI) se calcula sobre la superficie construida que aparece en el catastro.

Dentro del Registro de la Propiedad se pueden tomar en consideración los tres tipos de superficie, llegando a haber escrituras con una, dos o tres tipos de superficie descritas. Esto sucede, sobre todo, en los inmuebles de reciente inscripción.

Por último, cabe destacar que, a la hora de anunciar un inmueble es recomendable describir la superficie útil y  la construida. La superficie útil es un indicador de la cantidad de metros que tienen potencial dentro de la vivienda para un interesado, mientras que la construida le dará una idea del valor real del inmueble. Una vez se formaliza el contrato y las escrituras, lo ideal es describir tanto la superficie útil como la construida en ambos documentos.

Contáctanos

Compartir

Otras entradas

Elegir hipoteca en Xativa

¿Cómo seleccionar la hipoteca ideal para tu vivienda en Xàtiva?

Comprar una vivienda en Xàtiva es una de las decisiones más importantes en la vida, pero para comprarla un paso clave es la elección de tu hipoteca.En nuestro artículo te comentamos algunas de las claves para elegir hipoteca en el área de Xàtiva según tus necesidades y las condiciones del mercado. Pasos para seleccionar la hipoteca ideal en  Xàtiva 1.    Analiza tu situación económica

Consejos para la compra de una segunda vivienda en Valencia

Guía inicial para comprar una segunda vivienda en la provincia de Valencia

La compra de una segunda vivienda es una decisión muy importante. Puedes decidir realizarla como una inversión, una residencia para ir de vacaciones con tu familia o una futura residencia por algunos meses durante tu jubilación. Sea cual sea tu caso, la provincia de Valencia ofrece grandes oportunidades. En ella podrás disfrutar del clima mediterráneo, de pueblos tranquilos y del mar. La compra de

alquiler buena opcion

¿Por qué alquilar puede ser la mejor opción para ti?

En los años pasados, el alquiler de una vivienda se ha vuelto en una necesidad para muchas personas. Con las posibilidades laborales y el deseo de ser flexible y el precio del mercado cada vez más caro, muchas personas se han decidido por alquilar una vivienda en vez de comprar. Descubre en este artículo las ventajas de alquilar una vivienda. Ventajas de alquilar una

Alquiler largo plazo

Beneficios del alquiler a largo plazo: Razones para considerarlo

En un momento dado, cada persona se enfrenta a la decisión de comprar o alquilar una vivienda. Con la influencia general donde la movilidad y la flexibilidad son muy valoradas, una opción relevante es el alquiler a largo plazo, la cual es ideal para las personas que buscan cierta estabilidad sin perder su libertad. El contrato de alquiler a largo plazo tiene muchas ventajas,

Comparar inmuebles

Ir al contenido