Cómo revalorizar un piso: reformas clave para aumentar el precio

como revalorizar tu piso con reformas clave
Índice de contenidos

Planificar una reforma para vender o alquilar un piso es muy diferente a pensar en hacer arreglos y cambios simplemente funcionales. Si piensas en cómo puedes revalorizar un piso para conseguir mejor precio, hoy hablamos de reformas clave que seguro te ayudan a conseguirlo.

La inversión que haces en las reformas y remodelaciones regresa muchas veces de manera rápida, sobre todo si pones un piso o casa en alquiler, además de determinar el perfil del inquilino que tendrá acceso a tu vivienda. El valor de una casa en venta que no necesita más que ser amueblada y habitada es exponencialmente más alto.

Podrías revalorizar tu propiedad hasta un 20%

Una reforma bien planificada puede revalorizar hasta un 20% más tu propiedad. Estas reformas están orientadas tanto a la distribución de espacios como a aquellos detalles que no se ven, como la puesta a punto de cañerías o sistemas eléctricos más eficientes y sustentables.

Si aún no termina de convencerte la idea piensa que dentro del mercado inmobiliario una propiedad que destaca por ser moderna se vende más rápido. Además, el precio final de la vivienda subirá en dos veces el dinero invertido en la reforma.

Independientemente del perfil del comprador, hay rehabilitaciones básicas que harán que tu casa o piso sea mucho más interesante y, por ende, aumentarán su valor en el mercado.

 

Distribución: luminosidad y espacios más amplios

La tendencia actual entre los compradores es buscar casas con espacios amplios y bien iluminados. Esto significa que tendrás que deshacerte de pasillos largos y quizás pensar en sacrificar una habitación para ampliar las ya existentes.

Habitaciones con baño en suite

Las habitaciones principales con baños en suite y con vestidor son una apuesta segura para revalorizar tu propiedad. Si es posible pensar en menos habitaciones pero con baño propio, entonces es ideal que te inclines por esa opción en detrimento de habitaciones pequeñas con poco más que un armario. En los baños debes valorar el uso de platos de ducha más que bañeras, porque te hacen perder espacio en un factor que hoy no es tan valorado.

Cocina

Esto también se extrapola a espacios como la cocina, que hoy tienden a ser no solo más amplias, sino también a fusionarse con el salón o comedor. El open kitchen es una alternativa que expande estos dos espacios comunes y te permite pensar en poner una barra americana. La cocina será un espacio más diáfano y amplio, algo que está en alta demanda entre los compradores actuales.

Orientación y  luminosidad

Un cambio en la distribución también tiene que tener en cuenta la orientación y luminosidad de cada habitación de la casa. Una orientación óptima es aquella que deja la cocina, living, sala de estar o cualquier otra área común hacia el sur, haciendo que cuenten con más luz natural durante el día. En el caso de los pisos, un espacio innegociable y que debes considerar como una prolongación de la vivienda es la terraza. Ten en cuenta que la terraza es el único espacio de conexión con el exterior y hoy en día eso tiene un gran valor agregado.

A este cambio estructural también hay que sumar detalles como el color de las puertas, que hoy son más claras para dar una mayor sensación de luminosidad. Otra opción es el uso de puertas correderas para ganar espacio.

 

Cerramientos: ventanas y aislamientos

 Hoy más que nunca, contar con una vivienda en propiedad que sea eficiente energéticamente es una necesidad básica. Las ventanas aislantes y el aislamiento de la fachada garantizan el ahorro energético, así como la reducción de ruidos.

El cambio de ventanas ya no es únicamente una cuestión estética. Las ventanas de aluminio o PVC son las más recomendadas por los expertos por su resistencia térmica. Las ventanas con rotura de puente térmico, vidrios acústicos y cámara de aire son una garantía para el nuevo propietario o inquilino de que tendrá un ahorro energético.

 Aquello que no se ve: instalaciones eléctricas y cañerías

 La rehabilitación de los sistemas eléctricos y de cañerías es un factor importante a la hora de que un inquilino o comprador se decida por una vivienda. Es uno de esos detalles clave entre una vivienda para habitar en lo inmediato o no.

Una buena instalación eléctrica que cumpla con las demandas para llegar a la categoría A del certificado de eficiencia te pondrá en ventaja en el mercado inmobiliario ayudando a revalorizar el piso. En cuanto a las tuberías, la revisión del sistema de caños de evacuación de aguas residuales ayuda a que el futuro propietario no tenga que pensar en problemas de humedades u otro tipo de conflictos con vecinos.

 

El detalle final para revalorizar tu piso: suelos y paredes

Aunque parezca una nimiedad, el estado del suelo determina mucho el estado general de una vivienda. No hay persona interesada en una propiedad que pase por alto este detalle, por eso es bueno que analices no solo cambiar el pavimento de terrazo o cerámico vidriado, sino también que evalúes si será necesario levantar el pavimento anterior o colocarlo sobre el ya existente.

Uno de los materiales en alza son los suelos de vinilo tanto por su resistencia como por ser hipoalergénicos. Para los baños y cocinas siguen siendo una buena opción materiales cerámicos y azulejos. Los pisos porcelánicos que dan sensación de claridad y ligereza suelen ser los más valorados en el mercado actual.

Fuera el gotelé

Más allá de pintar, te recomendamos que te despidas de un viejo detalle de tu casa: el gotelé. Es uno de los procesos más baratos y que elevará con creces la estética de tu propiedad. Para revalorizar tu piso siempre puedes decantarse por colores neutros o detalles como el papel pintado. El gotelé y las molduras son algo que ha pasado de moda y que da una sensación de “antiguo” a tu propiedad, aún cuando puedes haber hecho una gran puesta a punto de la climatización, cerramientos o demás aspectos estructurales.

 

 

Contáctanos

Compartir

Otras entradas

Elegir hipoteca en Xativa

¿Cómo seleccionar la hipoteca ideal para tu vivienda en Xàtiva?

Comprar una vivienda en Xàtiva es una de las decisiones más importantes en la vida, pero para comprarla un paso clave es la elección de tu hipoteca.En nuestro artículo te comentamos algunas de las claves para elegir hipoteca en el área de Xàtiva según tus necesidades y las condiciones del mercado. Pasos para seleccionar la hipoteca ideal en  Xàtiva 1.    Analiza tu situación económica

Consejos para la compra de una segunda vivienda en Valencia

Guía inicial para comprar una segunda vivienda en la provincia de Valencia

La compra de una segunda vivienda es una decisión muy importante. Puedes decidir realizarla como una inversión, una residencia para ir de vacaciones con tu familia o una futura residencia por algunos meses durante tu jubilación. Sea cual sea tu caso, la provincia de Valencia ofrece grandes oportunidades. En ella podrás disfrutar del clima mediterráneo, de pueblos tranquilos y del mar. La compra de

alquiler buena opcion

¿Por qué alquilar puede ser la mejor opción para ti?

En los años pasados, el alquiler de una vivienda se ha vuelto en una necesidad para muchas personas. Con las posibilidades laborales y el deseo de ser flexible y el precio del mercado cada vez más caro, muchas personas se han decidido por alquilar una vivienda en vez de comprar. Descubre en este artículo las ventajas de alquilar una vivienda. Ventajas de alquilar una

Alquiler largo plazo

Beneficios del alquiler a largo plazo: Razones para considerarlo

En un momento dado, cada persona se enfrenta a la decisión de comprar o alquilar una vivienda. Con la influencia general donde la movilidad y la flexibilidad son muy valoradas, una opción relevante es el alquiler a largo plazo, la cual es ideal para las personas que buscan cierta estabilidad sin perder su libertad. El contrato de alquiler a largo plazo tiene muchas ventajas,

Comparar inmuebles

Ir al contenido